Fondo fotográfico

Aberri Eguna

Recopilación de carteles, imagenes y recuerdos de las celebraciones de Aberri Eguna

Menú Ver colecciones

Aberri Eguna 1935

El Aberri Eguna de 1935 se celebró el 30 de junio en Pamplona.

La tensa situación política que se vivió en la primavera de 1935, hizo que el Aberri Eguna no se festejara el Domingo de Pascua. En su lugar, el Día de la Patria se anunció para el 16 de junio en Iruñea, pero pocos días antes las autoridades gubernamentales prohibieron todos los actos programados para aquella fecha. No obstante, el tesón de los nacionalistas hizo que el Aberri Eguna pudiera, finalmente, celebrarse el 30 de junio, aunque bajo la denominación Euzkadi-Eguna, debido a la prohibición de utilizar su nombre original. Navarra, apartada para entonces del proceso estatutario y cuestionada por muchos su pertenencia Euskadi, podría demostrar así su adhesión a la idea nacional vasca.

Iruñea, al igual que Bilbao, Donostia o Gasteiz, volvió a verse abarrotada con los alrededor de cuarenta mil nacionalistas que asistieron a los actos festivos y políticos organizados por el PNV. Y a pesar de las restricciones impuestas – no hubo manifestaciones públicas por las calles de la ciudad ni pudo celebrarse el homenaje a Arturo Campión inicialmente programado- la jornada se saldó con un gran éxito, en el que brillaron con luz propia los discursos de los diputados a Cortes nacionalistas que intervinieron en la abarrotada plaza de toros iruñarra.

Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935 Museo del Nacionalismo Vasco. Aberri Eguna 1935

Página 1 de 1, elementos 1 a 7 de 7