Fondo fotográfico

Lugares con historia

Menú Ver colecciones

Edificio Avenue Marceau

En 1936, la casa situada en el número 11 de la Avenida Marceau en París pertenecía a Hélène Brawn, ciudadana estadounidense. Iniciada la guerra civil en el Estado español en el verano de aquel año, ya en el mes de septiembre, y antes de la constitución del primer gobierno de Euzkadi de la historia, el Partido Nacionalista Vasco consiguió el dinero necesario para la compra del edificio, gracias a las aportaciones de los nacionalistas vascos residentes en América.

Con el reconocimiento inminente de la victoria franquista por parte de las autoridades francesas a principios de 1939, los dirigentes nacionalistas decidieron formar la sociedad anónima Finances et Entreprises para proteger sus bienes en Francia. En febrero de 1939, esta sociedad adquirió la propiedad de la Avenida Marceau por 1.600.000 francos. Posteriormente, el 18 de diciembre de 1939, Finances et Entreprises alquiló el edificio a la L.I.A.B. (Liga Internacional de Amigos de los Vascos), quien a su vez lo subalquiló sin cargo alguno a la Delegación del Gobierno de Euzkadi.

Al finalizar la Guerra civil, la ley franquista de enero de 1940 declaraba propiedad del Estado español todos los bienes republicanos, tanto dentro como fuera del estado. Cuando las fuerzas alemanas ocuparon París, las autoridades franquistas, con la colaboración de la Gestapo, tomaron por la fuerza el inmueble, saqueándolo y transformándolo en un "Hogar Español" y sede de la Falange Española en la capital francesa. También se utilizaron sus instalaciones para actividades policiales y sobre todo, de la Comisión de Recuperación para la incautación de bienes que instaló su central en París en el nº 11 de la Av. Marceau. En 1943, el gobierno colaboracionista francés dictó sentencia otorgando todos los bienes de Finances et Entreprises al gobierno español y al año siguiente, el tribunal francés falló nuevamente a favor del Estado español, y todos los bienes incautados fueron registrados bajo su propiedad.

En agosto de 1944, justo antes de la liberación de París, los franquistas abandonaron el edificio. Un grupo de vascos, junto con soldados del ejército de Leclerc, recuperó el inmueble. Xabier de Landaburu, secretario general de la L.I.A.B., y Agustín Alberro, miembro de la Delegación vasca, se instalaron nuevamente en la sede. Sin embargo, a finales de ese mes, el Cónsul de España en París reclamó el inmueble. A pesar de los muchos intentos por parte de los vascos en derogar las leyes francesas dictadas durante los años del nazismo, el 28 de junio de 1951, el Gobierno de Euzkadi fue finalmente expulsado de su sede.

Museo del Nacionalismo Vasco - Óleo sobre lienzo: Mapa de Euskadi, con edificios emblemáticos y tradiciones vascas Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco. Avenida Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau Museo del Nacionalismo Vasco - Edificio Avenue Marceau

Página 1 de 1, elementos 1 a 19 de 19