Fondo fotográfico

Momentos históricos

Menú Ver colecciones

Tragedia en el Monte Oiz

19 de Febrero de 1985

Aquella mañana, un avión de Iberia, procedente de Madrid y con destino al aeropuerto de Sondika, comenzó su aproximación a Bilbao. En su maniobra de descenso, la aeronave se vio sorprendida por la espesa niebla y la baja visibilidad, lo que provocó el impacto contra una antena de televisión de EITB situada en la cima del Monte Oiz, a 1.026 metros de altitud. La tragedia se cobró la vida de los 148 ocupantes: 141 pasajeros y 7 miembros de la tripulación.

En un contexto marcado por la tensión social y política, y la amenaza del terrorismo de ETA, las primeras informaciones sobre el accidente fueron confusas. Se especuló incluso sobre un posible atentado contra las antenas, pero la verdad se impuso rápidamente: un avión había caído, dejando atrás una escena desoladora.

Héroes Anónimos: La Labor Silenciosa del Rescate

El desafío no había hecho más que comenzar. Voluntarios de la DYA, bomberos, Cruz Roja, Guardia Civil, Ejercito, miembros de Arkaute y otras instituciones se movilizaron con rapidez y valentía. El objetivo inicial fue encontrar supervivientes, pero pronto la misión se transformó en una labor de identificación y recuperación de los restos mortales.

En medio del dolor y la devastación, cientos de hombres y mujeres trabajaron incansablemente, poniendo en riesgo sus propias vidas. Con la única motivación de ofrecer consuelo a las familias de las víctimas, estos héroes anónimos subieron al Monte Oiz, enfrentando peligros físicos y emocionales.

Lecciones de Valor: Un Antes y un Después en la Gestión de Emergencias

El accidente del Monte Oiz supuso un antes y un después en la gestión de emergencias en Euskadi. Aunque en ese momento no existían protocolos de apoyo psicológico para los intervinientes, el desastre dejó una lección profunda sobre la importancia de cuidar no solo a las víctimas, sino también a quienes arriesgan su vida para ayudarlas.

Hoy, los servicios de emergencia cuentan con recursos y protocolos mucho más avanzados, tanto en lo técnico como en lo humano. Sin embargo, el espíritu de solidaridad y vocación de servicio que impulsó a los voluntarios del Monte Oiz sigue siendo el mismo que inspira a los equipos de rescate actuales.

Un Recuerdo Vivo: Solidaridad, Coraje y Humanidad en el Monte Oiz

El accidente del Monte Oiz es una historia marcada por el dolor y la pérdida, pero también por la solidaridad y el coraje humano. Los voluntarios que participaron en las labores de rescate demostraron una valentía inquebrantable y un compromiso ejemplar. Hoy, 40 años después, recordamos a todas las víctimas y rendimos homenaje a quienes, con su trabajo y humanidad, hicieron frente a una tragedia que nunca olvidaremos.

 

Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz Museo del Nacionalismo Vasco. Monte Oiz

Página 1 de 2, elementos 1 a 20 de 23