Ander Arzelus "Luzear"
Ander Arzelus "Luzear", el padre de Amale. Donada por Jonan Zinkunegui y conservada en el Museo del Nacionalismo Vasco.
Nº de inventario: 25/0020.
Digital.
Rostros e historias de personas imprescindibles en el relato del nacionalismo vasco, cuyas ideas, acciones y compromiso dejaron una huella profunda en nuestro pueblo
Nació en San Sebastian el 15 de agosto de 1898. Desde muy joven alternó su trabajo en la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastian, en la que había ingresado a los 16 años, con la labor cultural, siendo uno de los miembros más activos de la asociación “Euskaltzaleak” junto a Aitzol, Lizardi o Bengoa.
En 1930 se afilió al PNV. Durante esta década popularizaría el seudonimo “Luzear” en sus colaboraciones en los diarios “Euzkadi” “el Dia” y “Argia”.
Ocupó diversos cargos en la Junta Municipal del PNV de Donostia, así como en el GBB y en el EBB del PNV, siendo miembro de este último organismo desde julio de 1935 hasta su muerte en 1949.
Fue, junto a José Antonio Agirre y Francisco Basterretxea, uno de los negociadores del estatuto de Autonomía de 1936 y la entrada del PNV en el gobierno durante la II República, una vez comenzada la guerra.
Capturado en Santoña fue condenado a muerte, siendo recluido en la cárcel de El Dueso, de donde fue trasladado a Larrinaga y finalmente a Burgos, donde en 1942 le sería conmutada la pena.
Tras ser puesto en libertad el 13 de enero de 1943, colaboró en la Resistencia organizada por el PNV lo que le obligó a exiliarse.
En 1946 trabajó junto a Joseba Rezola en la puesta en marcha de la emisora de Radio Euzkadi.
Enfermo de gravedad fue trasladado a París, donde a pesar de la operación realizada su salud no mejoró.
Falleció en Beyris, Baiona, el 17 de agosto de 1949.
Página 1 de 1, elementos 1 a 12 de 12